El pleno legislativo aprobó reformas al Código Penal del Estado de México para castigar el ciberacoso a menores de edad y adolescentes, también conocido como “grooming”, con penas de hasta 16 años de prisión con el fin de disminuir los casos donde personas adultas se hacen pasar por menores para engañar y abusar de niñas o niños.
El dictamen que se enviará al Ejecutivo para su publicación contempla agravantes para quien atente contra alguien incapaz o cuando para obtener imágenes o grabaciones de voz o contenidos audiovisuales de naturaleza erótico, sexual o pornográfico, la víctima se encuentre en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas o enervantes.
¿Qué es el grooming?
El grooming y, en su evolución digital, el online grooming (acoso y abuso sexual online) son formas delictivas de acoso que implican a un adulto que se pone en contacto con un niño, niña o adolescente con el fin de ganarse poco a poco su confianza para luego involucrarlo en una actividad sexual.
En el caso del online grooming el abusador envía, a través de un medio tecnológico, material sexual al niño o niña. Además, se suele hacer pasar por menor y adapta el lenguaje a la edad de la víctima. Es una violencia igual de real que la física, pero de la que no se puede huir.