Dejaron de percibir más de 23 mil millones de pesos los sectores comercio, servicios y turismo en diciembre

0
624

Empresarios piden implementar acciones en este 2021 para evitar impacto negativo y agravio en materia económica y se pierdan más empleos por cierre de negocios

Por: Redacción

Ante el incremento de casos de contagios de Covid-19 que se registran en el Estado y el anuncio hecho por el Gobernador del Estado en donde se declara una semana más en semáforo rojo, la Canaco Servytur urgió a la implementación de estrategias que se diseñen entre la iniciativa privada y los gobiernos para disminuir los contagios sin afectar ni detener las labores productivas, debido a que en las últimas dos semanas de diciembre se dejaron de realizar ventas por más de 23 mil 144 millones de pesos, en los sectores comercio, servicios y turismo.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo del Valle de Toluca, Juan Felipe Chemor Sánchez, consideró prioritario emprender acciones que eviten que miles de empresas, principalmente micro, pequeñas y medianas, se pongan en riesgo de cierre por la falta de actividad y se dé una ola de desempleos.

Indicó que para evitar un mayor daño a la salud y economía de los mexiquenses es urgente implementar acciones que ayuden al sector productivo y la sociedad a sobrellevar esta pandemia sin más riesgo para la situación económica, como el control del ambulantaje para que se tenga piso parejo; contar con apoyos que disminuyan la carga tributaria; acceder a créditos con mejores condiciones y la condonación de pagos de servicios públicos, 

Anotó que desde que se encendió el semáforo rojo en el Estado se registraron menos ingresos en los negocios del sector terciario, que en el caso del comercio se estima que en la entidad se dejaron de percibir en diciembre más de 9 mil 800 millones de pesos. 

En los servicios, apuntó, se calcula que el decremento en los ingresos fue de 11 mil 621 millones de pesos y en  turismo la cifra supera los mil 700 millones de pesos, por lo que determinó que el sector comercio tiene una afectación de 30 por ciento, los servicios 50 por ciento y el turismo 70 por ciento.

El dirigente empresarial subrayó que es urgente atender la salud, pero sin descuidar el tema económico, pues las empresas ya no podrán soportar más inactividad, sobre todo aquellas que son consideradas de actividades no esenciales, y que en algunos casos tienen 10 meses sin poder funcionar o en otros casos laboran parcialmente.

El 2021 piden implementar acciones en este 2021 para evitar impacto negativo y agravio en materia económica y se pierdan más empleos por cierre de negocios.