
Por Jeanette Gutiérrez Rodriguez
El pasado mes de octubre en los municipios de Atizapán, Tlalnepantla, Metepec, Chalco entre otros se dio el banderazo al programa “Limite Seguro” conocido por los ciudadanos como fotomultas, el cual tiene como propósito infraccionar a los automovilistas que conduzcan a una velocidad mayor a los 80 kilómetros por hora con el fin de inducir a los ciudadanos a conducir con moderación para evitar accidentes que pueden ocasionar pérdidas humanas.

En la administración pasada se llevaron a cabo cientos de multas a los ciudadanos del municipio, las cuales muchas de ellas no fueron pagadas, sin embargo González Fonseca señalo que las infracciones anteriores quedaron definitivamente cancelas, por lo tanto los habitantes pueden dejar de preocuparse, además añadió que tampoco interfieren en el pago de la verificación, ni tenencia.
Enrique González agregó que a partir del lunes 9 de enero se llevan a cabo dispositivos de límites de velocidad para invitar a los ciudadanos a seguir conduciendo y aquellos que incumplan con esta norma también serán multados con cinco días de salario mínimo y podrán ser infraccionados porcualquiera de las 30 mujeres policías quienes cuentan con la terminal que expedirá el comprobante de multa y esta podrá ser pagada al día siguiente en la tesorería del municipio.
En recientes días Change.org solicitó a Eruviel Ávila revise los sistemas de fotomultas de la entidad debido que generan infracciones desmedidas a los automovilistas y esto ha ocasionado que se presenten inconformidades, los usuarios señalan que no han rebasado el límite velocidad; en la Ciudad de México algo parecido está ocurriendo Benjamín Cárdenas de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano solicitará a la Secretaría de Economía Federal una certificación de calibración de los aparatos de mediación de la empresa Autotraffic SA de CV, así mismo instar para que se informe y detalle porqué el contrato con la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) solicita levantar 150 mil multas al mes forzosamente.
Así mismo informar a la ciudadanía que también en el municipio de Tlalnepantla de Baz quedan suspendidas las fotomultas hasta recibir nuevas indicaciones de la alcaldesa Denisse Ugalde.