Abre exposición temporal: El fascinante mundo de los billetes 

0
77
  • La exhibición se realiza en colaboración con el Banco de México y el Museo Banco de México.
    • Con esta muestra se amplía el conocimiento acerca de la más reciente familia de billetes, conocida como FAMILIA G emitida por el Banco de México; su diseño, fabricación y elementos de seguridad.
    • A la vez, se presentan 23 obras del programa Arte | Billete | Maculatura | Refines | Diseño, de diversos artistas que han utilizado materiales sobrantes -refines y maculatura- del proceso de fabricación del papel moneda, para desarrollar sus piezas  creativas.
    • Abierta al público a partir del viernes 24 de enero y hasta el domingo 27 de abril de 2025

El dinero es cualquier activo o bien aceptado como medio de pago para los intercambios y transacciones entre los individuos y las instituciones. El dinero cumple varias funciones. Entre las más importantes está la de ser unidad de cuenta, es decir, ser una medida estándar utilizada para asignar un valor a los bienes, los servicios, los activos y los pasivos; también es un medio de intercambio y es, igualmente, una reserva de valor.Algunos ejemplos de la unidad de cuenta llamada dinero son los billetes y monedas. 

En colaboración con el Banco de México y el Museo del Banco de México, el Museo Casa del Risco presenta la exposición temporal El fascinante mundo de los billetes: diseño | innovación | arte | valor, la cual se centrará en los billetes como unidad de cuenta. 

En el acto de inauguración estuvo presente la Mtra. Jessica Serrano, directora de Educación Financiera y Fomento Cultural del Banco de México, quien puntualizó que con la apertura de esta exposición se celebran dos efemérides importantes: los 100 años de la fundación del Banco de México y los 70 años desde que se aceptara encomiendas fiduciarias, las cuales incluyen los patrimonios de personas que quisieron dejar su legado a México: sus casas, sus colecciones de arte, sus archivos y bibliotecas. “Acción que se materializa en el Museo Casa del Risco, que fue el hogar de Isidro Fabela y Josefina Eisenmann desde 1933 hasta poco antes de la muerte del abogado internacionalista, diplomático y hombre de Estado, figura clave en la consolidación del proyecto modernizador de nuestro país”, anotó.

Por su parte, la Mtra. Gabriela Eugenia López Torres, directora del Museo Casa del Risco – Centro Cultural Isidro Fabela, destacó que desde la concepción de esta muestra se pensó en llevar a cabo un ejercicio de creación artística y una “subasta”, para que niños y jóvenes, junto con sus familias, se acerquen al mundo del comercio del arte y su valor económico. “Aquí en el Museo Casa del Risco hemos decidido poner un énfasis particular en el cuidado y la construcción de audiencias participativas. Sabemos que esto es una tarea colectiva que involucra todas las áreas: investigación, curaduría, conservación, diseño, montaje, mantenimiento y administracion, entre otras. Sin embargo, la experiencia nos muestra, una y otra vez, que el área educativa juega un papel clave en la cercanía con el público, ya que su constantes interacción y evaluación nos brindan información valiosa sobre lo que realmente sucede en el museo y lo que nuestras comunidades esperan de nosotros”, señaló. 

La muestra El fascinante mundo de los billetes: diseño | innovación | arte | valor” reúne dos núcleos que se vinculan de forma extraordinaria: el primero, donde se muestra la Familia G de billetes, siendo ésta la más reciente familia de papel moneda emitida por el Banco de México -la banca central de nuestro país-, para explorar los motivos de su diseño, su fabricación, sus elementos de seguridad y de qué manera, estos billetes responden a las necesidades de la población. En el caso de la Familia G, cuya concepción inició en el año 2013, se definió con el título «identidad histórica, patrimonio natural» su temática alude a los procesos históricos que han consolidado a nuestra nación como país independiente, retomando distintos periodos de la historia de México en orden cronológico, de acuerdo a las denominaciones de los billetes; y a su vez, exaltar el patrimonio biocultural de México, reconocido por la UNESCO por su belleza y diversidad. 

El segundo núcleo de la exposición contiene obras representativas del programa Arte | Billete | Maculatura | Refines | Diseño, iniciativa pionera del Banco de México que establece un vínculo innovador con la comunidad artística. A través de este programa, se invita a los artistas a explorar procesos creativos utilizando materiales exclusivos como refines y maculatura, productos de desecho generados durante la fabricación del papel moneda. Este enfoque no solo da lugar a la creación de obras únicas, sino que también fomenta la reflexión colectiva y el diálogo sobre el arte y sus múltiples dimensiones de valor, conectando de una forma muy especial el arte y la sostenibilidad.

Es así como a lo largo del montaje de la exposición, los visitantes podrán apreciar los trabajos de destacados artistas como Carlos Aguirre, Luis Argudín, Jeannette Betancourt | Beatriz Canfield, Alejandra Carinae, Elizabeth de Jesús, Laura Echeverría, Mar Gasca Madrigal, Ilse Gradwohl, Víctor Guadalajara, Carlos Gutiérrez Angulo, Javier Hinojosa, Carlos Jaurena, Cristina Kahlo, Christa Klinckwort, Berta Kolteniuk, Diana Morales Galicia, Maribel Portela, Santiago Robles, Olivia Rojo, Elena Segurajáuregui, María Tello y Paloma Torres. 

A su vez, se ofrecerá un programa educativo y de difusión que busca profundizar y facilitar la comprensión de los temas que se abordan en esta muestra temporal. El programa está conformado por cursos, talleres, conferencias y actividades familiares. Las conferencias ahondaran sobre la flora y fauna que aparecen en el diseño de los billetes de la Familia G. Los talleres estarán dirigidos a infancias y adolescentes, quienes podrán construir juguetes de papel con formas de ajolotes o ballenas, para jugar y aprender sobre sus características e importancia como parte de la fauna endémica de México.

El taller “Arte, diseño y ¡Vendido!”, también dirigida para infancias y adolescentes, simulará una subasta con piezas creadas por los mismos participantes para entender el tema del valor intrínseco del arte y cómo algunas piezas pueden obtener un valor monetario. Con esta exposición, regresan los “Talleres de domingo en el Risco” donde las familias podrán convivir y pasar un momento de esparcimiento en el museo aprendiendo sobre el diseño y el arte que hay en los billetes mexicanos y el meticuloso proceso para su fabricación. Próximamente se compartirá información más detallada y calendarizada de todas estas actividades. Se suman también activaciones en línea que se irán publicando cada semana en las redes sociales del museo. 

La exposición “El fascinante mundo de los billetes: diseño | innovación | arte | valor” está abierta al público a partir del viernes 24 de enero y hasta el domingo 27 de abril de 2025, en las salas de exposiciones temporales en la planta baja del Museo Casa del Risco.

Se trata de una experiencia única para explorar el proceso creativo y técnico detrás de los billetes que usamos todos los días. Al destacar tanto el aspecto artístico como el técnico, esta muestra favorecerá que el público asistente aprecie los billetes como algo más que herramientas de intercambio económico, revelando el arte, la innovación y la historia que encierran.