Registrarse
  • Inicio
  • Versión Digital
  • Anunciantes
  • Editorial
    • Cartas al editor
  • En voz alta
    • Columnas Voz Alta
    • Contenido Voz Alta
  • Ruperto
    • Columnas Ruperto
    • Contenido Ruperto
  • Voz de la comunidad
    • Columnas Voz de la comunidad
    • Contenido Voz de la comunidad
  • Voz de los empresarios
    • Columnas Voz de los empresarios
    • Contenido Voz de los empresarios
  • Voz joven
    • Columnas Voz joven
    • Contenido Voz joven
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
miércoles, marzo 22, 2023
  • Registrarse / Unirse
  • Contacto
  • Media Kit
  • ¿Quiénes Somos?
  • ¡Recibe GRATIS la versión digital de la Voz Esmeralda!
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Voz Esmeralda
  • Inicio
  • Versión Digital
  • Anunciantes
  • Editorial
    • Cartas al editor
  • En voz alta
    • Columnas Voz Alta
    • Contenido Voz Alta
  • Ruperto
    • Columnas Ruperto
    • Contenido Ruperto
  • Voz de la comunidad
    • Columnas Voz de la comunidad
    • Contenido Voz de la comunidad
  • Voz de los empresarios
    • Columnas Voz de los empresarios
    • Contenido Voz de los empresarios
  • Voz joven
    • Columnas Voz joven
    • Contenido Voz joven
  • Voz de los empresarios

Planeación, desarrollo de infraestructura y una visión integral, solicita el sector empresarial ante la orden de migrar las operaciones de carga desde el AICM

Por
Voz Esmeralda
-
enero 23, 2023
0
196
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

*En Concaem planteamos generar vocaciones para que cada aeropuerto sea funcional, acompañado del desarrollo integral de cada región: Sauza Martínez

*Escuchar al sector se hace indispensable para crear juntos el mapa de ruta para los siguientes años

*Reiteró la convocatoria a los foros Diálogos por el Futuro del Estado de México.

Toluca, México, 22 de enero 2023.- Migrar las operaciones de carga desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), requiere analizar las condiciones de infraestructura, demográficas, económicas y operatividad en materia de seguridad, a fin de garantizar las condiciones de desarrollo en la zona, así como evaluar otras terminales aéreas que están listas para emprender el proceso de migración y favorecer la creación de empleos.

Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) señaló que desde el sector productivo se ha insistido en la necesidad de integrar un Plan Metropolitano de Desarrollo que involucre a la Ciudad de México, Hidalgo y el Estado de México, de manera que con una visión global se analicen todas las actividades y retos que trae consigo el desarrollo y operación del AIFA, ubicado en el municipio de Tecámac, con el objetivo de que el impacto sea positivo y detone el desarrollo equilibrado en toda la región y signifique beneficio para toda la zona.

Explicó que durante 2022 se identificó que 13 aerolíneas nacionales e internacionales, dedicadas al transporte de carga, realizaron 12 mil 28 operaciones desde el AICM para movilizar 570 mil toneladas de mercancías, por lo que significa un reto considerable el migrar la operación en tan sólo tres meses a otras terminales aéreas y podría tener implicaciones negativas.

“Tres meses es un tiempo muy limitado para desarrollar todo el proceso. Si bien no estamos en desacuerdo con que cada Aeropuerto pueda tener una vocación específica y con esto se quite presión a la terminal aérea de la capital del país, pero esto se debe hacerse con una mayor planeación y estrategia”.

Adicionalmente, Sauza Martínez precisó que en ese contexto el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca debe ser integrado en esta estrategia para quitar presión a la actual terminal de la Ciudad de México, por la amplia vocación que tiene para el transporte privado de personas y mercancías.

En ese sentido, indicó que sólo durante 2022, desde Toluca se realizó la movilización de más de 19 mil toneladas de mercancías, de manera que hay condiciones óptimas para ampliar las operaciones y, además, crecer el traslado de pasajeros. Toluca, añadió, es ahora la terminal de transporte de carga más importante del país.

Sauza Martínez recordó que desde el sector privado se están estableciendo propuestas y necesidades a considerar por las próximas autoridades que gobernarán el Estado de México, por lo cual -reiteró- es urgente que sus ofertas de campaña estén basadas justo en las necesidades planteadas por los empresarios.

“Desde Concaem estamos creando los Foros ‘Diálogos por el Futuro del Estado de México’ en donde quienes aspiran a ser autoridad debe prestar atención a las peticiones del sector económico, conocer de los problemas estructurales y basar sus propuestas justo en estos análisis que haremos”

Refirió que la puerta está abierta para establecer  juntos el mapa de ruta e indicó que desde el sector privado se solicitará un análisis del impacto que tendrá la movilización de actividades aeroportuarias, el eventual incremento que podría traer para importadores y exportadores por la duplicidad de servicios y los costos de transporte terrestre, de aduanas y servicios logísticos.

  • Etiquetas
  • AICM
  • AIFA
  • CONCAEM
  • empresarios
  • Estado de México
  • Foros de Diálogo
  • Gilberto Sauza Martinez
  • Logística
COMPARTIR
Facebook
Twitter
  • tweet
Artículo anteriorEl sector empresarial con voluntad para desarrollar nuevos proyectos en el ámbito internacional y generar más y mejores empleos: Sauza Martínez
Artículo siguienteAmanalco: Destino Turístico para concetar con la naturaleza
Voz Esmeralda

ARTÍCULOS RELACIONADOSMÁS DEL AUTOR

Columnas Voz de los empresarios

Voces acalladas

Columnas Voz de los empresarios

“El empresario del futuro es una mezcla entre Bill Gates y la Madre Teresa de Calcuta” Diego de la Torre, empresario peruano

Columnas Voz de los empresarios

El nuevo papel de la comunicación dentro de la transformación digital empresarial

Columnas Voz de los empresarios

Atentado contra la democracia en Brasil

Columnas Voz de los empresarios

Se celebró la Feria Internacional de Turismo (FITUR)

Contenido Voz de los empresarios

El futuro de la medicina en México está en la tecnología 5G

Voz Esmeralda

Síguenos

4,252SeguidoresSeguir
4,196SeguidoresSeguir
- Advertisement -

Descubre más

Marzo 2023

Edicion Impresa Voz Esmeralda - marzo 6, 2023
0
VE_MARZO_2023-2Descarga

¿Cuáles son las pruebas o procesos para ser contratado por Elon Musk?

Contenido Voz de la comunidad Voz Esmeralda - marzo 6, 2023
0
¿Título? para Musk es más importante la experiencia laboral Con la llegada de Tesla las oportunidades laborales llegarán al...

Naufragio

Columnas Voz Alta Voz Esmeralda - marzo 6, 2023
0
Genaro García Luna, el funcionario público creado, apoyado y crecido por el Partido Acción Nacional (PAN), a la sombra de Vicente...
SOBRE NOSOTROS
Expresión y pensamiento desde 1996. Somos el primer periódico impreso y digital de distribución gratuita emprendido en Zona Esmeralda, Estado de México con las noticias de tu interés.
Contáctanos: contacto@vozesmeralda.com
SÍGUENOS
  • Contacto
  • Media Kit
  • ¿Quiénes Somos?
  • ¡Recibe GRATIS la versión digital de la Voz Esmeralda!
© Voz Esmeralda 2016
Te recomendamos leer:

Marzo 2023

marzo 6, 2023

¿Cuáles son las pruebas o procesos para ser contratado por Elon...

marzo 6, 2023

Naufragio

marzo 6, 2023