Muerte en Presa Madín

0
776

Hasta la redacción de Voz Esmeralda llegó el boletín de prensa emitido por la Comisión de Cuenca de Presa Madín, en el cual detallan la situación de la muerte de los peces y aves y el cual compartimos íntegro.

Señala el documento que: “…en la Comisión de Cuenca Presa Madín, se han dado a la tarea de estudiar las causas que han resultado de esta drámatica realidad”

Miles de peces muertos han sido recogidos de la superficie expuesta de la presa, así como de las orillas y junto con desechos, han sido enterrados en fosas que han habilitado en áreas cercanas a lo que en tiempos normales sería la ribera del vaso de la presa.

Nos preocupa que la autoridad lleve a cabo estas acciones de crear un cementerio de peces y aves, junto con otros desechos sólidos, a tan corta distancia del reservorio, pues su descomposición y los tóxicos que puedan haber absorbido y bioconcentrado serán un contaminante más para el acuífero por lixiviados.

Las ciencias ambientales suelen recurrir al concepto de lixiviado para nombrar a los líquidos que se producen en un depósito controlado de residuos. El lixiviado se forma con el agua de la basura, el agua de las precipitaciones y el agua subterránea. Al desplazarse a través de los residuos, arrastra elementos y da lugar a otros materiales. (Anotación de Voz Esmeralda)

Bajo nivel de la presa


La presa Madín se encuentra hoy día en uno de sus niveles más bajos de la historia, lo que ha ocasionado que su superficie que normalmente se encuentra inundada, esté ahora expuesta.

Este cambio dramático de nivel ocasiona que algunos peces se hayan quedado atrapados en
la superficie, ahora seca, y por tanto hayan perecido.

Presa Madín

Al fondo de la imagen observamos gran parte de la torre para toma de agua para la potabilizadora que normalmente se encuentra bajo el agua, así como la parte sin vegetación.

Hoy día el vaso de la presa parece más bien un charco de agua mugrienta, con insuficiencia de oxígeno para que sobrevivan los peces que ahí habitan.

Contaminación.

Otra causa identificada para la muerte de peces y aves es la gran contaminación que día a día aumenta en la presa. Hemos encontrado peces muertos con marcas de colores atípicos que han sido enviados a laboratorio para determinar el tipo de contaminante que les ha ocasionado la muerte.

Varias son las causas para esta contaminación galopante:

Las descargas irregulares sin tratamiento de aguas residuales directas a los afluentes que alimentan el vaso de la presa, que han sido ya denunciadas por esta Comisión y no han sido atendidas y solucionadas por las autoridades.

El auge en las construcciones al poniente de la autopista Chamapa – Lechería en la zona cercana a la Presa Madín.

Exigimos a las autoridades de los tres niveles de gobierno que tomen las acciones necesarias para remediar esta situación que está poniendo en peligro la subsistencia de las especies que habitan en la zona, la obtención de agua para dotar del vital líquido a miles de habitantes de los municipios de Naucalpan y Atizapán, así como la salud de quienes reciben agua de presa Madín para su consumo y uso diario, la cual se mezcla con agua del Sistema Cutzamala y es enviada a millones de hogares.

COMISIÓN DE CUENCA PRESA MADÍN

https://www.facebook.com/AmigosdeMadin