
Una nueva resolución judicial marca un giro relevante en la operación de plataformas digitales de transporte en México. La Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, Blanca Lilia Ochoa, otorgó una suspensión definitiva que impide a la Guardia Nacional detener o sancionar a los conductores de Uber que realicen viajes dentro de zonas federales, como los aeropuertos del país.
La medida, que estará vigente mientras avanza un juicio de amparo promovido por la empresa, garantiza que los socios conductores puedan recoger o dejar pasajeros en más de 70 terminales aéreas sin riesgo de ser multados. En su comunicado, la compañía destacó que “los conductores que utilicen la app de Uber para prestar servicio en la zona federal no podrán ser detenidos por autoridades”.
Este fallo representa un retroceso frente a la política restrictiva aplicada en 2022, cuando se prohibió a las plataformas digitales operar dentro de aeropuertos bajo el argumento de que no cumplían con licencias y requisitos federales. Aquella decisión derivó en sanciones que podían alcanzar hasta 43 mil pesos por viaje y obligó a los usuarios a salir del perímetro federal para solicitar un servicio.
El director general de Uber en México, Juan Pablo Eiroa, explicó en entrevista que la suspensión permanecerá activa hasta que se emita una resolución definitiva. “Confiamos en que el fallo final ratificará nuestro derecho a operar y el de las personas a elegir cómo moverse en el país”, expresó.
La empresa considera esta decisión como un paso clave rumbo al Mundial 2026, en el que México será una de las sedes. Uber llamó al Congreso de la Unión a establecer una legislación nacional que regule de manera uniforme las plataformas digitales en espacios federales. “El país recibirá millones de visitantes y es fundamental garantizar opciones seguras y accesibles de movilidad desde su llegada”, añadió Eiroa.
Uber subrayó que los aeropuertos son la primera experiencia de los turistas con México y que facilitar su traslado contribuirá a mejorar la percepción internacional del país.
Sin embargo, la suspensión judicial no pone fin a los conflictos locales, como los enfrentamientos con sindicatos de taxistas en puntos turísticos. En el caso de Cancún, Eiroa destacó que la empresa ha buscado alianzas antes que confrontaciones, incluyendo un acuerdo con el Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo, así como convenios con Flex Eco Taxi y el C5 estatal para fortalecer la seguridad y la coordinación del servicio.
Mientras continúa el litigio federal, Uber apuesta por mantener su operación activa y promover un marco legal nacional que brinde certeza tanto a conductores como a usuarios, consolidando así su presencia en el sector de movilidad digital en México.