
Edición de noviembre: México mágico, burocrático y surrealista
1. La Mega Farmacia del Desabasto
El proyecto estrella que prometía acabar con la escasez de medicinas terminó en el mismo limbo donde van a morir los buenos propósitos de campaña. La Mega Farmacia del Bienestar (ese monumento de 15 mil millones de pesos a la logística imaginaria), desapareció de los registros oficiales. Hacienda hizo su magia y puf, como si nunca hubiera existido. Ni datos, ni inventario, ni medicinas: solo silencio y un eco que dice “no consta documentalmente”. Dicen que almacenaba 280 millones de medicinas, pero empezó con menos del 1% de capacidad. Hoy almacena algo más intangible: la confianza ciudadana. A falta de pastillas, se recomienda un buen té de resignación.
2. “Crédito Colibrí Emprende 2025”: el vuelo de la burocracia
El Gobierno del Estado de México anunció un nuevo programa para emprendedores: 20 mil pesos de crédito bajo el nombre Colibrí Emprende. El nombre sugiere velocidad, libertad y esperanza… pero en realidad el colibrí ya se estrelló contra la ventanilla número siete. Para recibir el dinero, hay que llenar formularios, hacer fila, asistir a tres capacitaciones y sobrevivir a la extinción emocional. El verdadero emprendimiento está en lograr que el trámite no te mate antes de que te aprueben el crédito. Porque sí, en México el colibrí vuela… pero la burocracia le corta las alas con copia al oficio.
3. Contraseña: LOUVRE (porque “1234” ya estaba tomada)
Una investigación reveló que el Museo del Louvre, guardián de la Mona Lisa y millones de euros en arte, tenía como contraseña de su sistema interno… “LOUVRE”. Sí, así, en mayúsculas. Un recordatorio universal de que la estupidez humana es patrimonio de la humanidad. Dicen que fue una medida de “acceso fácil” para los empleados, lo que en términos de ciberseguridad se traduce como “pásale, hacker, la casa es tuya”. Mientras tanto, la Mona Lisa sonríe. No por enigma, sino por vergüenza ajena.
4. Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: fe, desarrollo y milagros administrativos
La presidenta anunció un Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. El mensaje: “La seguridad se sostiene con justicia, desarrollo y respeto a la vida.” Un hermoso poema institucional… que intenta florecer en un terreno donde los grupos armados, la corrupción y la impunidad siguen fertilizando el miedo. Porque en Michoacán, la paz se decreta desde el atril mientras en los caminos se impone a balazos. Es un plan tan esperanzador como lanzar una veladora al volcán y esperar que apague el fuego.
5. Los padroneros del PAN: traiciones azules en el club del poder
El País destapó una trama de negocios y traiciones por el control del PAN. Los padroneros, esos alquimistas del padrón interno, manipulan militancias como cromos de colección. Hay grabaciones, denuncias y un olor a perfume caro mezclado con sudor de traición. En el partido que presume principios, el único principio que queda claro es el de oportunidad: si no puedes ganar limpio, ensucia el registro. El PAN se convirtió en un taller de falsificación de moral: se imprime azul, pero huele a gris.
6. Epílogo: México, laboratorio del absurdo
Entre farmacias invisibles, colibríes cansados, contraseñas idiotas, planes celestiales, alcaldes mártires y partidos que se traicionan a sí mismos, México sigue siendo el país donde la tragicomedia no es un género literario, sino una política pública. Aquí todo es posible… menos la rendición de cuentas.
Kaleidoscopio: La columna que mira la realidad con el lente roto, pero afilado.