
El informe de Global Witness demuestra que los algoritmos de la plataforma sugieren material sexualizado incluso en cuentas configuradas como adolescentes.
Una investigación realizada por la organización británica Global Witness reveló que el sistema de búsqueda de TikTok puede dirigir a menores de edad hacia contenido sexual explícito, aun cuando se activan los mecanismos de seguridad diseñados para restringir este tipo de material.
El estudio, difundido el 3 de octubre de 2025, encendió nuevas alertas sobre la protección de adolescentes en entornos digitales y sobre el funcionamiento de los algoritmos que definen la experiencia de los usuarios más jóvenes.
De acuerdo con el informe, los investigadores crearon siete cuentas simuladas de adolescentes de 13 años —la edad mínima permitida para abrir un perfil— y realizaron pruebas en teléfonos recién restaurados, sin historial de uso ni preferencias previas. Los resultados fueron contundentes: las sugerencias del buscador de TikTok mostraron términos altamente sexualizados incluso en el modo restringido, herramienta que la propia plataforma promociona como barrera para filtrar contenido sensible.
En tres de las cuentas, las recomendaciones con connotación sexual aparecieron desde el primer clic en la barra de búsqueda, y en todos los casos los usuarios ficticios accedieron a material pornográfico con apenas unos cuantos toques. El informe concluye que “no solo se trata de que TikTok permita el acceso a contenido inapropiado, sino que sus algoritmos parecen impulsarlo activamente”.
Tras la publicación del estudio, TikTok respondió a través de un comunicado citado por CNN, afirmando que había iniciado una revisión interna y eliminado los contenidos que violaban sus políticas. Un vocero aseguró que la compañía cuenta con más de 50 herramientas de seguridad orientadas al bienestar de adolescentes, y que “nueve de cada diez videos que infringen las normas se eliminan antes de ser visualizados”.
La empresa también destacó que cada mes se eliminan cerca de seis millones de cuentas identificadas como menores de edad mediante sistemas automatizados de verificación. “Estamos plenamente comprometidos con ofrecer una experiencia segura y adecuada para cada rango de edad”, añadió el portavoz.
El informe se dio a conocer justo después de la entrada en vigor de la Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido, que impone nuevas obligaciones a las plataformas digitales en materia de protección infantil. El abogado especializado Mark Stephens calificó las conclusiones como una “clara vulneración de la normativa vigente”, subrayando que el hallazgo refuerza la urgencia de mecanismos de control más estrictos.
Global Witness explicó que las pruebas se realizaron tanto antes como después del 25 de julio, fecha en la que comenzó la aplicación completa de la ley. TikTok, por su parte, sostuvo que trabaja en “un sólido marco de cumplimiento” bajo la supervisión del organismo regulador Ofcom, responsable de vigilar los servicios digitales en el Reino Unido desde 2020.
En los últimos años, la empresa ha introducido funciones como la “meditación guiada” —para reducir el tiempo de permanencia frente a la pantalla— y la limitación de notificaciones nocturnas dirigidas a usuarios adolescentes. Sin embargo, el reporte de Global Witness se suma a las crecientes presiones internacionales sobre las grandes tecnológicas, que enfrentan cuestionamientos por la exposición de menores a contenidos inadecuados.
Otras plataformas, como YouTube e Instagram, han reforzado sus protocolos mediante inteligencia artificial y configuraciones privadas automáticas, en un intento por equilibrar la innovación tecnológica con la responsabilidad digital.