Recaudación aduanera rompe récord con crecimiento del 18%

0
21

La modernización y los nuevos controles en aduanas impulsan los ingresos fiscales a más de un billón de pesos, el nivel más alto en la historia reciente.

La recaudación proveniente de operaciones aduaneras registró un incremento del 18% respecto al año anterior, alcanzando por primera vez una cifra superior al billón de pesos, de acuerdo con reportes oficiales. Este resultado marca un máximo histórico para las finanzas públicas y consolida a las aduanas como una de las principales fuentes de ingresos para el gobierno federal.

Al inicio del actual sexenio, el diagnóstico fue claro: fugas de recursos y evasión fiscal minaban la captación tributaria. Uno de los puntos más críticos era el comercio exterior, donde prácticas irregulares —como la importación de combustibles con fracciones arancelarias incorrectas— ocasionaban pérdidas millonarias. Solo el llamado “huachicol fiscal” representó en su momento un daño estimado de 550 mil millones de pesos al erario.

Frente a ese escenario, la administración federal implementó una serie de medidas de vigilancia, control y transparencia orientadas a cerrar los espacios a la evasión. Desde la llegada de Rafael Marín Mollinedo a la titularidad de la Agencia Nacional de Aduanas, en febrero pasado, se fortaleció la coordinación entre dependencias y se reforzaron los sistemas de supervisión.

Los resultados se reflejaron rápidamente: la recaudación aduanera superó el billón de pesos en 2025, con un incremento histórico que —según las autoridades— demuestra la eficacia de la estrategia y su impacto directo en la estabilidad de las finanzas nacionales.

Uno de los ejes clave fue el programa “Operación Limpieza”, que incluyó la modernización tecnológica, la rotación de mandos en puntos estratégicos y la implementación de nuevos protocolos de verificación. Aunque al principio se registraron demoras en la liberación de mercancías, las medidas lograron reducir irregularidades y dar mayor certidumbre a los importadores que cumplen con la ley.

El efecto también se percibe en sectores tradicionalmente afectados por el contrabando, como el textil. Empresarios del ramo afirman que la contención del ingreso ilegal de productos ha permitido una competencia más equitativa, favoreciendo a la industria nacional y generando un entorno más transparente.

En conjunto, los avances en control aduanero no solo fortalecen la hacienda pública, sino que reafirman la capacidad del Estado para garantizar legalidad y equidad en el comercio internacional.