Kaleidoscopio: septiembre 2025

0
6

1) Senado Fight Club: “Alito” vs. Noroña

De la “máxima tribuna” al cuadrilátero.
Empujones, gritos, acusaciones de cobardía y smartphones felices. La bronca entre “Alito” Moreno y Gerardo Fernández Noroña confirmó que la polarización no debate: empuja. Mientras el país pide soluciones, el Senado ensaya coreografías de secundaria… pero con fuero.

2) Layda en modo stand-up (sin chiste)

Desde Campeche, Layda Sansores decidió resumir siglos de desigualdad en una frase lapidaria: “ser mujer, pobre e indígena es lo peor que te puede pasar”. Más que denuncia, sus palabras sonaron a sentencia cruel que degrada a quienes dice representar. En tiempos donde el discurso debería sanar heridas, la gobernadora eligió abrirlas con bisturí retórico.

3) Penitencia completada: el castigo de Karla Estrella

Multa, cursos de género e inscripción a un padrón… y el país sin medicinas.
La ciudadana Karla Estrella terminó su sanción contra la diputada “Dato Protegido”: incluyó una multa, cursos de género y quedar en un padrón. Entre tanto, hospitales sin fármacos, escuelas cayéndose y la inseguridad comiéndose la agenda. Pero claro, lo urgente fue disciplinar una “supuesta ofensa”. Justicia espectáculo: 1. Problemas de fondo: 0.

4) Corrupción, ficha roja y política de exportación

Exfuncionarios ligados a un presunto grupo criminal, ecos que rozan a Adán Augusto… y Trump aprovechando para pegarle a México.
La novela incluye Interpol, señalamientos que salpican círculos morenistas y combustible para el discurso antimexicano de Trump. Exportamos aguacate, autopartes y, por lo visto, escándalos. Sheinbaum navega entre lealtades y fuego amigo: temporada nueva, mismo guion.

5) El nuevo rostro del circo político

De mansiones, trending topics y moral elástica.
Entre los gustos inmobiliarios de lujo de ciertos “austeros” (hola, Noroña), los videos virales y la justicia como reality, la política mexicana ya no necesita libretista: parece escrita por productores de narcoserie. Congreso o coliseo: pan, circo y una nación que merece más que un show.

6) Gasolinazo 2025: fitness financiero obligatorio

 La resiliencia se mide en litros, no en pesas.
El aumento de la gasolina sigue trepando y se espera que no frene. Nos lo venden como una especie de “inversión patriótica involuntaria”, un impuesto disfrazado de entrenamiento: cada visita a la gasolinera fortalece el músculo del bolsillo. Bienvenidos al nuevo deporte nacional: el crossfit económico.