

“Todos te van a querer mientras les sirvas, y te van a despreciar cuando dejes de hacerlo”.
La Metamorfosis de Franz Kafka.
Los Samsa, familia tradicional, se conforma por papá, mamá y dos hijos: Greta y Gregor. Se trata de una familia común y corriente, sin problemas, pero sin nada trascendente en la vida de sus miembros.
Gregor Samsa, el sostén de la familia, encuentra sentido en su existencia en el hecho de sostener a sus padres y hermana. Esa es su meta en la vida, aunque está interesado en que su hermana Greta triunfe en el mundo de la música, pues considera que es una excelente violinista.
Una mañana cualquiera, de un día cualquiera, de un mes cualquiera, de un año cualquiera, Gregor despierta convertido en un enorme bicho; además de que se avergüenza de su aspecto, se preocupa porque ese día es laborable, y no desea llegar tarde a la oficina. En ese momento, solo le importa cumplir con sus deberes cotidianos. Sin embargo, eso ya no será posible. Gregor ha experimentado un cambio radical (metamorfosis) que cambiará su vida y la de su familia.
Con el paso del tiempo, los Samsa se acostumbran al aspecto de Gregor, pero sin aceptarlo; por el contrario, el sentimiento de asco y rechazo siempre estuvo presente en los Samsa desde la trágica mañana de la metamorfosis. Un día cualquiera, el padre de Gregor, lleno de asco y coraje inexplicable contra su propio hijo, le arroja objetos hasta que consigue herirlo de gravedad. Gregor muere unos días después a causa de la herida fatal producida por su propio padre. La historia termina con la muerte de Gregor y el alivio de los Samsa, pues su carga no existe más.
A través de la desgracia de Gregor, Franz Kafka nos revela la realidad de las relaciones humanas sustentadas en la utilidad y la cotidianidad. El pobre Gregor vivía para su familia sin preocuparse por él mismo. La manera como sostenía a sus seres queridos era su trabajo sin importancia, ni trascendencia personal. Las horas más valiosas de la vida de Gregor, al igual que cualquier empleado, eran absorbidas por la amarga cotidianidad hasta el punto de perder su individualidad. Gregor vivía para otros, pero nunca advirtió que era el medio (instrumento) de que se valía su familia para lograr su sustento. Ese es el punto medular.Cuando el equilibrio se rompió desde la mañana del gran bicho, la familia Samsa se disolvió por la ausencia de sus sustento económico, aunado a que el aspecto de Gregor causaba repugnancia entre los miembros de su familia. Es aquí donde encontramos el carácter utilitario de la mayoría de las relaciones humanas. Más allá de un fin – como diría Imanuel Kant – algunos seres humanos son vistos como medios para lograr el fin de otros. Cuando el medio cumple su finalidad (utilidad), o cuando éste ya no funciona, se acaba con las relaciones humanas. Véase la vida de Gregor.