Diversidad e inclusión, motores de transformación social en Coyoacán

0
102

● Más de 3,000 asistentes acudieron a la 4ta Feria del Empleo por la Diversidad e Inclusión
● 55 empresas ofertaron más de 3,000 vacantes dirigidas a grupos prioritarios
● Coyoacán se consolida como referente de oportunidades laborales incluyentes

La Alcaldía Coyoacán fue sede de la cuarta edición de la Feria del Empleo de la Diversidad y la Inclusión, una iniciativa que reunió a más de 3,000 personas en busca de oportunidades laborales justas, equitativas y accesibles para todos.

Durante el acto inaugural, el alcalde Giovanni Gutiérrez destacó la importancia de generar espacios donde la inclusión sea una práctica constante y no solo un discurso. “Una sociedad que abraza la diversidad se fortalece, se vuelve más humana y más digna”, expresó.

La feria reunió a 55 empresas que ofrecieron un total de 3,150 vacantes dirigidas especialmente a personas de la comunidad LGBTIQ+, personas con discapacidad y personas adultas mayores. Esta iniciativa ha crecido año con año, y según datos proporcionados por la Dirección de Derechos Humanos de la Alcaldía, en sus cuatro ediciones ha contado con la participación acumulada de 279 empresas y más de 10,500 asistentes, generando más de 10,000 oportunidades de empleo.

Desirée Navarro, titular de la Dirección General de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios de la alcaldía, subrayó que la inclusión ya no puede considerarse una aspiración, sino una urgencia social: “Hoy sabemos que el trabajo del futuro no puede entenderse sin diversidad ni inclusión. Es una necesidad ética y una apuesta por una comunidad más justa”.

Por su parte, Alberto Arriaga, presidente de la Red Compro Diverso —coorganizadora del evento—, agradeció a las empresas y organizaciones civiles participantes, señalando que las compañías que integran la diversidad en su ADN empresarial no solo son más sólidas, sino también más creativas y comprometidas con el bienestar social. “La inclusión no es un gasto, es una inversión en talento, innovación y crecimiento”.

Entre los asistentes al evento estuvieron también representantes del Gobierno de la Ciudad de México y del sector empresarial, como Diana Carolina Valente, de la Secretaría del Trabajo; Mildred Pérez de la Torre, directora de Contenidos y Audiencia de Compro Diverso; Adalberto Ortiz Avalos, presidente de Coparmex CDMX; y David Cedeño, coordinador de Atención a la Diversidad Sexual de la alcaldía y uno de los principales impulsores del evento.

Entre las empresas participantes se encontraron firmas nacionales e internacionales de alto impacto como Cinépolis, Coca-Cola FEMSA, Colgate-Palmolive, General Motors, Nestlé, Novartis, Pfizer, Grupo Posadas, McDonald’s, Heineken, ScotiaBank, BBVA y Grupo Bolsa Mexicana de Valores, entre muchas otras.

Con esta feria, Coyoacán reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo incluyente, donde cada persona, sin importar su origen, identidad o condición, tenga la posibilidad de integrarse al mundo laboral con dignidad y equidad.