Implementan GEM y municipios programa de reciclaje vehicular; buscan recuperar espacios públicos y mejorar la movilidad

0
30

• El Programa de Reciclaje de Vehículos del Patrimonio Municipal del Estado de México estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027 y tiene como objetivo evitar afectaciones a la salud y al medio ambiente.

El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, firmó un convenio con los 125 municipios mexiquenses para poner en marcha un programa integral de reciclaje de vehículos oficiales en desuso. La iniciativa, gestionada por la Secretaría de Movilidad, tiene como propósito liberar espacios públicos ocupados por unidades inservibles, mejorar la imagen urbana y prevenir riesgos a la salud y al medio ambiente.

Durante la firma del acuerdo, realizada en el marco del “Foro de Movilidad Sustentable, Chatarrizar para Modernizar”, el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, explicó que los recursos obtenidos por la venta de estos vehículos como chatarra serán destinados a proyectos de movilidad urbana o a acciones que fortalezcan los servicios públicos municipales.

“El programa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027 y representa una oportunidad histórica para dignificar el entorno urbano y transformar el sistema de transporte”, subrayó Sibaja. También destacó que, por primera vez en la historia del Estado de México, el gobierno estatal está invirtiendo de forma decidida en el transporte público.

Como parte del programa, se establecerá un fideicomiso operado por la Secretaría de Finanzas para garantizar la transparencia en el manejo de los recursos. Además, se desarrollará una norma técnica que definirá los requisitos mínimos que deberán cumplir las unidades nuevas adquiridas por los concesionarios, así como un esquema de bonos de chatarrización que incentive la renovación del parque vehicular.

El titular de Movilidad aseguró que esta transformación se llevará a cabo de la mano con los transportistas: “No se inaugurará ningún corredor de transporte sin la participación activa de concesionarios y permisionarios del Estado de México”, afirmó.

Finalmente, señaló que este programa es parte de la filosofía de gobierno de “El Poder de Servir”, impulsada por la Maestra Delfina Gómez, y que busca construir una política pública de transporte incluyente, con la participación de todos los actores involucrados, en beneficio de las y los mexiquenses.

Por su parte, el Presidente Municipal, Pedro Rodríguez Villegas, expresó su entusiasmo por este programa, destacando los múltiples beneficios que traerá a la comunidad. “Este convenio no solo nos permitirá renovar nuestra flota vehicular, sino que también contribuirá a la reducción de la contaminación y a la mejora del servicio de transporte público en Atizapán”, afirmó el edil.

El Gobierno de Atizapán de Zaragoza agradece el apoyo del Secretario de Movilidad, Daniel Andrés Sibaja, cuya colaboración ha sido fundamental para hacer realidad este proyecto. La modernización de la flota vehicular municipal se traducirá en un servicio de transporte público más eficiente, seguro y amigable con el medio ambiente para todos los ciudadanos.

Este convenio representa un avance importante en el compromiso del Gobierno Municipal de Atizapán de Zaragoza con la mejora continua de los servicios públicos y la protección del medio ambiente, buscando siempre el beneficio de las familias atizapenses.